ETI- SMETA- SEDEX
Cumpla con las prácticas éticas en su entorno laboral
Ante la creciente concienciación y sensibilización en temas éticos en el entorno laboral, muchos consumidores apuestan por marcas comprometidas con el comercio ético en su cadena de suministro. La falta de proceso que gestione los incumplimientos éticos puede afectar la reputación de la marca y los resultados económicos de la empresa. Por lo que es importante que las empresas comprueben el compromiso social de sus proveedores.
La Iniciativa de Comercio Ético (Ethical Trading Initiative -ETI) es una alianza de empresas, sindicatos y organizaciones voluntarias que comparten el mismo compromiso por mejorar las condiciones laborales. La ETI garantiza que las empresas se responsabilicen de las fuentes éticas de sus productos, por lo que se centran en los trabajadores que producen o cultivan todo tipo de productos de consumo desde ropa hasta flores en todo el mundo. Identifica y promociona las buenas práctias en las condiciones laborales de acuerdo con el Código Base de ETI, negociado y acordado por el sindicato fundador, la ONG y los miembros corporativos de ETI.
Los miembros deben cumplir con los principios de implementación de ETI:
- Compromiso con el comercio ético
- Integración del comercio ético a la cultura de la empresa y a las prácticas empresariales
- Desarrollo de habilidades para proveedores y otros
- Identificación de problemas en la cadena de suministro
- Medidas de mejora
- Transparencia
La auditoría se realiza a través de la metodología SMETA (Sedex Members Ethical Trade Audit) desarrollada por SEDEX, una organización sin ánimo de lucro cuyo objetivo es posibilitar mejoras en las prácticas comerciales responsables y éticas de las cadenas de suministro de todo el mundo.
La participación de SEDEX y la adhesión al código ETI manifesta la dedicación de su empresa por las normas éticas sociales y medioambientales como miembro de ETI. Se asegura que su empresa esté comprometida en llevar acabo actividades que fomenten el respecto por los derechos de los trabajadores y logren mejoras reales en las condiciones laborales dentro de su cadena de suministro.
Para el proveedor, realizar una auditoría del código ETI y estar en la plataforma SEDEX supone poder disminuir el número de auditorías sociales exigidas por los propios clientes y, al mismo tiempo, mejorar el rendimiento social y medioambiental y demostrar el grado de conformidad con los requisitos de seguridad y salud, derechos humanos, remuneración, discriminación, libertad de asociación y explotación infantil.
¿Cómo puede preparar una auditoría ETI?
Su empresa tiene que familiarizarse e implementar los nueve principios del Código Base de ETI. También es importante asegurar el cumplimiento e implementación de todas las leyes nacionales y locales aplicables. El proveedor debe analizar los documentos de apoyo de la preparación de la auditoría disponibles en la web SMETA.
¿Cómo podemos ayudarle?
TÜV SÜD certifica empresas para el cumplimiento ETI. Ofrecemos auditorías que medirán a sus proveedores según los nueve principios del Código Base de ETI y de acuerdo con el protocolo SMETA exigido (2 pilar o 4 pilar) por el cliente.
9 PRINCIPIOS DEL CÓDIGO BASE ETI |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
¿Por qué TÜV SÜD?
La red global de TÜV SÜD aporta conocimientos y experiencia multidisciplinar para una amplia gama de servicios de auditoría y certificación en los mercados clave. Actuamos como proveedor único de servicios tanto para programas de compromiso social como para normas de sistemas de gestión. Integramos así las auditorías ETI con otros sistemas de gestión como la ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001, así como otras iniciativas de compromiso social como WRAP, CoC y BSCI. TÜV SÜD trabaja en todo el mundo con auditores locales profesionales reconocidos por SAI. Como parte de nuestro compromiso por dar un servicio de calidad, nuestros inspectores y auditores están obligados a cumplir con nuestro Código de Conducta, por lo que nos aseguramos que sus valoraciones son profesionales, imparciales e independientes.
La Iniciativa de Comercio Ético (Ethical Trading Initiative -ETI) es una alianza de empresas, sindicatos y organizaciones voluntarias que comparten el mismo compromiso por mejorar las condiciones laborales. La ETI garantiza que las empresas se responsabilicen de las fuentes éticas de sus productos, por lo que se centran en los trabajadores que producen o cultivan todo tipo de productos de consumo desde ropa hasta flores en todo el mundo. Identifica y promociona las buenas práctias en las condiciones laborales de acuerdo con el Código Base de ETI, negociado y acordado por el sindicato fundador, la ONG y los miembros corporativos de ETI.
Los miembros deben cumplir con los principios de implementación de ETI:
- Compromiso con el comercio ético
- Integración del comercio ético a la cultura de la empresa y a las prácticas empresariales
- Desarrollo de habilidades para proveedores y otros
- Identificación de problemas en la cadena de suministro
- Medidas de mejora
- Transparencia
La auditoría se realiza a través de la metodología SMETA (Sedex Members Ethical Trade Audit) desarrollada por SEDEX, una organización sin ánimo de lucro cuyo objetivo es posibilitar mejoras en las prácticas comerciales responsables y éticas de las cadenas de suministro de todo el mundo.
La participación de SEDEX y la adhesión al código ETI manifesta la dedicación de su empresa por las normas éticas sociales y medioambientales como miembro de ETI. Se asegura que su empresa esté comprometida en llevar acabo actividades que fomenten el respecto por los derechos de los trabajadores y logren mejoras reales en las condiciones laborales dentro de su cadena de suministro.
Para el proveedor, realizar una auditoría del código ETI y estar en la plataforma SEDEX supone poder disminuir el número de auditorías sociales exigidas por los propios clientes y, al mismo tiempo, mejorar el rendimiento social y medioambiental y demostrar el grado de conformidad con los requisitos de seguridad y salud, derechos humanos, remuneración, discriminación, libertad de asociación y explotación infantil.
¿Cómo puede preparar una auditoría ETI?
Su empresa tiene que familiarizarse e implementar los nueve principios del Código Base de ETI. También es importante asegurar el cumplimiento e implementación de todas las leyes nacionales y locales aplicables. El proveedor debe analizar los documentos de apoyo de la preparación de la auditoría disponibles en la web SMETA.
¿Cómo podemos ayudarle?
TÜV SÜD certifica empresas para el cumplimiento ETI. Ofrecemos auditorías que medirán a sus proveedores según los nueve principios del Código Base de ETI y de acuerdo con el protocolo SMETA exigido (2 pilar o 4 pilar) por el cliente.
9 PRINCIPIOS DEL CÓDIGO BASE ETI |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
¿Por qué TÜV SÜD?
La red global de TÜV SÜD aporta conocimientos y experiencia multidisciplinar para una amplia gama de servicios de auditoría y certificación en los mercados clave. Actuamos como proveedor único de servicios tanto para programas de compromiso social como para normas de sistemas de gestión. Integramos así las auditorías ETI con otros sistemas de gestión como la ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001, así como otras iniciativas de compromiso social como WRAP, CoC y BSCI. TÜV SÜD trabaja en todo el mundo con auditores locales profesionales reconocidos por SAI. Como parte de nuestro compromiso por dar un servicio de calidad, nuestros inspectores y auditores están obligados a cumplir con nuestro Código de Conducta, por lo que nos aseguramos que sus valoraciones son profesionales, imparciales e independientes.
Sus ventajas con ETI
- Ahorre dinero– a través de una mayor productividad y una menor rotación de personal.
- Ahorre tiempo– mediante la mejora de comunicación entre los directivos y el resto de empleados.
- Reduzca riesgos–a través de condiciones laborales seguras, evitando accidentes laborales y dañar la reputación de la empresa.
- Gane ventaja competitiva– mediante mejores condiciones laborales que motiven más a la mano de obra y productos de calidad superiores.
- Garantice mayor transparencia– a externos en cuanto a condiciones laborales y cadena de suministro.