Revisión ISO 14001: 2015
Lo esencial sobre la revisión ISO 14001 y cómo afecta su negocio
La Organización Internacional de Normalización (ISO) empezó a trabajar en la gran revisión de la norma ISO 14001 en 2013. Tras un proceso de revisión de la norma de 6 etapas, la ISO 14001:2015 se publicó el 15 de septiembre de 2015. Se ha definido un periodo de transición de 3 años desde su publicación para la adaptación a la nueva norma ISO 14001:2015. Es decir, la fecha límite de adaptación es el 14 de septiembre de 2018. Durante este periodo de transición coexistirán ambas normas.
Descubra a continuación cómo adaptar su sistema de gestión medioambiental a la nueva norma ISO 14001: 2015.
El borrador anterior (“Committee Draft“ISO CD 14001.2) fue publicado en octubre 2013. Durante el periodo de comentarios, el comité recibió alrededor de 5000 comentarios. El paso siguiente en el proceso de revisión ha sido el borrador de la norma internacional (“Draft International Standard“ISO/DIS), que se publicó en julio 2014. La comunidad internacional de miembros de la ISO ha tenido de nuevo la oportunidad de aportar sus comentarios sobre este borrador y pedir cambios.
Del 2-7 de febrero de 2015 se reunieron en Tokio para tratar todos los comentarios realizados y en las próximas semanas se aprobó el borrador definitivo (“Final Draft International Standard“-FDIS-). La nueva norma ISO 14001:2015 se publicó el 15 de septiembre de 2015.
La nueva norma ISO 14001:2015 aplica el concepto de “estructura a alto nivel“ (“High Level Structure“-HLS). La HLS se deberá usar en un futuro en todas las normas de sistemas de gestión (ej. ISO 9001:2015), lo que implica introducir una estructura estandarizada y usar textos, términos y definiciones base comunes a todas las normas.
Por cuestión de principios, el diseño de un sistema de gestión ambiental debe tener en consideración los asuntos internos y externos, así como las interacciones propias de la organización (contexto), los consiguientes riesgos y oportunidades, además de las necesidades y expectativas de las “partes interesadas“.
Otro requisito que surge de la norma ISO 14001:2015 es que la política ambiental de la organización debe incluir el compromiso específico de la organización de proteger el medio ambiente y de mejorar el desempeño ambiental.
Al determinar los aspectos ambientales principales la empresa, en su campo de aplicación de conocimiento y oportunidades, debe prestar más atención que en el pasado al ciclo de vida del producto (palabra clave: “pensamiento del ciclo de vida“o “Life-Cycle Thinking“), por ejemplo, en la adquisición y generación de la materia prima, en el diseño y desarrollo, producción, transporte, uso y eliminación de residuos.
En un futuro la organización deberá asegurarse que el sistema de gestión ambiental también cubre todos los procesos subcontratados. En general, el uso de indicadores de rendimiento o desempeño jugará un papel mucho más importante en un futuro, por ejemplo, con funciones como la evaluación del grado de cumplimiento con los objetivos ambientales y las mejoras en el empeño/rendimiento ambiental.
En relación a la documentación del sistema de gestión ambiental que cubre registros y documentos, la norma ISO 14001:2015 señala que la nueva norma también incluirá requisitos obligatorios. Sin embargo, en este campo la norma revisada dará más flexibilidad y autodeterminación a la organización.
Se ha definido un periodo de transición de tres años, en el que conviven la norma nueva y la antigua, para la introducción y aplicación de la norma ISO 14001:2015. Las organizaciones con sistemas de gestión ambiental deberán tomar las medidas oportunas para adaptar sus sistemas ambientales a la nueva norma.
El borrador anterior (“Committee Draft“ISO CD 14001.2) fue publicado en octubre 2013. Durante el periodo de comentarios, el comité recibió alrededor de 5000 comentarios. El paso siguiente en el proceso de revisión ha sido el borrador de la norma internacional (“Draft International Standard“ISO/DIS), que se publicó en julio 2014. La comunidad internacional de miembros de la ISO ha tenido de nuevo la oportunidad de aportar sus comentarios sobre este borrador y pedir cambios.
Del 2-7 de febrero de 2015 se reunieron en Tokio para tratar todos los comentarios realizados y en las próximas semanas se aprobó el borrador definitivo (“Final Draft International Standard“-FDIS-). La nueva norma ISO 14001:2015 se publicó el 15 de septiembre de 2015.
La nueva norma ISO 14001:2015 aplica el concepto de “estructura a alto nivel“ (“High Level Structure“-HLS). La HLS se deberá usar en un futuro en todas las normas de sistemas de gestión (ej. ISO 9001:2015), lo que implica introducir una estructura estandarizada y usar textos, términos y definiciones base comunes a todas las normas.
Por cuestión de principios, el diseño de un sistema de gestión ambiental debe tener en consideración los asuntos internos y externos, así como las interacciones propias de la organización (contexto), los consiguientes riesgos y oportunidades, además de las necesidades y expectativas de las “partes interesadas“.
Otro requisito que surge de la norma ISO 14001:2015 es que la política ambiental de la organización debe incluir el compromiso específico de la organización de proteger el medio ambiente y de mejorar el desempeño ambiental.
Al determinar los aspectos ambientales principales la empresa, en su campo de aplicación de conocimiento y oportunidades, debe prestar más atención que en el pasado al ciclo de vida del producto (palabra clave: “pensamiento del ciclo de vida“o “Life-Cycle Thinking“), por ejemplo, en la adquisición y generación de la materia prima, en el diseño y desarrollo, producción, transporte, uso y eliminación de residuos.
En un futuro la organización deberá asegurarse que el sistema de gestión ambiental también cubre todos los procesos subcontratados. En general, el uso de indicadores de rendimiento o desempeño jugará un papel mucho más importante en un futuro, por ejemplo, con funciones como la evaluación del grado de cumplimiento con los objetivos ambientales y las mejoras en el empeño/rendimiento ambiental.
En relación a la documentación del sistema de gestión ambiental que cubre registros y documentos, la norma ISO 14001:2015 señala que la nueva norma también incluirá requisitos obligatorios. Sin embargo, en este campo la norma revisada dará más flexibilidad y autodeterminación a la organización.
Se ha definido un periodo de transición de tres años, en el que conviven la norma nueva y la antigua, para la introducción y aplicación de la norma ISO 14001:2015. Las organizaciones con sistemas de gestión ambiental deberán tomar las medidas oportunas para adaptar sus sistemas ambientales a la nueva norma.